«Espejismos», la poesía como potencia de imagen

Por Gabriela Paz Morales

En una época donde se habla en los noticiarios sobre el “Multiverso” con la naturalidad de quién informa sobre el hallazgo de ratas en un supermercado, no debiese sorprendernos que lo poético y sus sistemas de sentido cobren mayor participación en las lógicas comunicativas. ¿Será éste el mejor momento de la historia, metafórico e ilusorio, para situar a la poesía como la gran facilitadora del entendimiento humano? La obra “Espejismos”, tercera y última entrega del poeta chileno Sebastián Núñez Torres, plantea en sus páginas una pauta poética que desplaza los ojos de la razón hacia la puesta en duda de las certezas, para dar paso a sus propias configuraciones en potencia de formas y fondos.

El poemario abre con un verso de Gioconda Belli: “Antiguo oficio humano/ Este de querer atrapar la luz.” Este se ofrece como prisma clave para apreciar su contenido. Y es que, en sus 40 páginas y 19 poemas, el autor compone un dispositivo holográfico donde los versos reverberan hacia el lector, quien se instala como la interferencia que termina de configurar el volumen, el simulacro, el espejismo, el poema. Así, el libro podría ser pensado como un artefacto de luz que rebana las verdades, las ideas, las apariencias e incluso los obituarios. Ejemplo de aquello es el poema “La rosa en el espejo de la mente”, donde el poeta ofrece un ejercicio similar al realizado por René Magritte con su obra “Ceci n’est pas une pipe”, en la que inscribe, bajo la pintura de una pipa, “esto no es una pipa”.

La rosa en el espejo de la mente

Acabas de mirar una rosa

y este poema acaba

de repetir que acabas de mirar una rosa.

En este caso, el chileno invierte la referencia, estableciendo en la reiteración la puesta en duda de las verdades absolutas, legitimando a su vez la validez de las representaciones como formas constructivas de acontecimientos.

Sebastián Núñez Torres, como ya es costumbre, presenta un libro breve en páginas, pero rotundo en contenido, abundante en densidad, de una artesanía de cuidadosa composición de textos limpios y exquisitos, exactos y avasalladores, con imágenes como espadas que rasguñan el status quo para que escurra la belleza. “Espejismos” es una obra lírica atravesada por guiños neorrománticos, con afluentes simbolistas y fuerza beat. Pero que a su vez suma la búsqueda de muchos de sus contemporáneos por ingresar el «ciber» ritmo y sus palabras al caudal del poema.

Apocalipsis cibernético

El apocalipsis cibernético

será un error imperdonable en el sistema,

un Gólgota de algoritmos crucificados.

.

Se romperá el hilo fantasmal de las redes

y alguien triplicará la W por última vez

para que el ciberespacio responda

con un estertor del teatro del absurdo.

.

Como ojos tornados en estatuas

las pantallas congelarán la mirada

frente a rostros incrédulos,

perentorias medusas digitales,

y el big data implosionará

cual enana blanca en su ruta al abismo definitivo.

.

Se romperán los pactos binarios

y los bits serán desperdigados

por las llamas de Palo Alto

como una triste hojarasca humeante

entre las ruinas de silicio,

ardiendo mientras una avalancha de teclados rotos

sepulta para siempre la tumba de Turing.

.

Los informáticos harán fila para el suicidio

y faltará suficiente cable de red

para que todos puedan ahorcarse.

.

El olvido caerá

sobre la decrépita memoria ram del vacío

y los campos

quedarán regados con polvo de simulacros.

.

Los ídolos influenciadores comprenderán de golpe

su insignificancia

y nadie los reconocerá

en el fondo del abismo donde se arrojen,

porque ya no habrá festín de dopamina

ni artificio virtual alguno que oculte

la terrible herida del anonimato.

.

Millones de solicitudes de amistad

quedarán pendientes,

suspendidas en el intertiempo eléctrico

como un eco de abortadas cofradías,

nadie recibirá las ofertas de descuento,

los avisos bancarios de hipotecas,

los buenos y santos deseos

de la conciencia ubicua del mercado.

.

Los ortopedistas no darán abasto

para las hordas de confundidos cibernautas

intentando de nuevo erguir sus cabezas

y el viejo mundo será ancho y extraño para miles.

.

La bancarrota mundial del comercio en línea

atronará entre los templos de Wall Street

donde los inversionistas correrán despavoridos

antes de caerse muertos por la ausencia

de dólares para sustentar el peso de la materia.

.

Y será de nuevo el silencio espantoso

en que la humanidad se conoce a sí misma.

“Espejismos” es una obra infaltable, de aquellas que giran el punto de vista en su travesía, como si existiera un antes y un después de su lectura.  En este caso, una nueva apertura hacia la apropiación del tiempo, la poesía y las cualidades de la contemporaneidad.

.

*Adquiere un ejemplar de «Espejismos» en nuestra librería virtual: http://www.libreriavortice.com

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: